Rocío
Huarcaya cumplió su sueño tras veintidós años de carrera
LA
PRIMER ÀRBITRO INTERNACIONAL DEL VOLEIBOL PERUANO
La
temporada internacional de voleibol: Perú rumbo a Japón 2006, realizada en el
Coliseo Mariscal Cáceres no sólo fue importante para la preparación del
seleccionado adulto para el Mundial, también permitió para que los árbitros
peruanos sumaran los partidos necesarios requeridos para graduarse de
Continentales, y el partido Perú Vs. México cumplió con el objetivo.
Rocío
Huarcaya de Lima, Ronald Díaz de Lima, Hugo Vera de Chiclayo, consiguieron la
meta, uniéndose a Raúl Atachagua como árbitros continentales.
En
especial se destaca, la actuación de la fémina Rocío Huarcaya López quien se
convierte de esta manera en la primera mujer árbitro internacional del Perú,
tras 22 años de lucha para conseguirlo.
"Estoy
muy emocionada porque con este partido he cumplido con los requisitos que exige
la FIVB para poder ser árbitro internacional. Hasta los 39 años es la edad máxima
para ser árbitros continentales, y hasta los 41 árbitros internacionales y
tener una estatura de 1.65 como mínimo. Yo tengo 38 años y el año pasado tuve
mis competencias de mayor nivel en los Juegos Bolivarianos realizados en
Colombia, al arbitrar la final masculina entre Colombia y Venezuela y tener
cuatro partidos oficiales del femenino entre Venezuela-Colombia,
Colombia-Bolivia y Venezuela-Bolivia", expresó la árbitro peruana
La
china como así llaman a Huarcayo empezó en el arbitraje cuando tenía 17 años
y era jugadora de voleibol en el Defensor Melgar de Villa María del Triunfo. Su
pasión por el arbitraje hizo que dejara de jugar para dedicarse a ser la
solitaria dama del silbato alternando en ternas masculinas que hoy la han
convertido en la pionera del arbitraje femenino en el Perú.
Rocío
al conseguir el grado continental, sólo tiene que dar un examen en Inglés y la
FIVB después les enviará el carnet que la acreditará como árbitro
internacional, con lo que podrá arbitrar en torneos mundiales.
La
apertura al arbitraje femenino recién se dio desde el 2004 para Sudamérica y sólo
Perú y Brasil tienen a sus dos mejores árbitros mujeres del continente.
"Antes no se daba oportunidad a las mujeres y ahora sí, por eso gracias a
nuestra experiencia de más de dos décadas pudimos lograrlo. Agradezco a todo
el mundo y en especial a mis compañeros de arbitraje que con sus críticas me
han ayudado", expresó la referí limeña Huarcayo.
Tener
cuatro árbitros peruanos continentales no ha sido tarea fácil y un
agradecimiento especial se lo lleva Don Carlos Rivero el Presidente de la COPAVA
quien después de catorce años de trabajo ha podido tener una nueva ornada de
nivel en el arbitraje nacional.
"En el próximo sudamericano de Menores que se va a realizar en Lima en el mes de octubre, otros árbitros tendrán la oportunidad de conseguir los 7 partidos que se necesitan para ser continentales - 4 internacionales y tres amistosos.
Para
cumplir con los requisitos, la Federación tiene que inscribir a los árbitros
nacionales en la FIVB y ellos permanecer durante tres años consecutivos
inscritos en la Federación internacional para
presentarse al examen continental, que luego de conseguirlo reciben un
certificado y luego el carnet FIVB tras un examen sencillo en inglés",
explica Rivero quien anota que la limeña Elena Alegre ya es árbitro nacional y
va camino a convertirse en la segunda árbitro femenina de nuestro país. ¡Salud
por los árbitros y que vengan muchos más!
Judith
Chuquipul Torrejón
C.P:D.P.
432 LM
AIPS
PER 00101
Zhejumigudeportes - Edición X - Año III - Setiembre 2006